Perros que ayudan turismo con perros

buscador hoteles que admiten perros en España hotel con mascotas aceptan perro hoteles


El perro que ayuda

Cada vez es más frecuente la aparición en los medios de perros que ayudan a personas, tenemos muy asumido que hacen una gran labor con personas ciegas o con aquellas que necesitan de ayuda para realizar ciertas tareas.

Tenemos la fortuna de conocer otro tipo de trabajo, menos conocido, que realizan nuestros peludos, de la mano de Juani, una profesional de las T.A.A. y las A.A.A. con animales que trabaja en varios centros de la provincia de Málaga.

¿Qué son las T.A.A. y las A.A.A. con animales?

Las T.A.A. son Terapias Asistidas con Animales y las A.A.A. son Actividades Asistidas con Animales, la diferencia es que en las terapias se trabaja con objetivos más concretos y siempre dentro de unas sesiones más estructuradas apoyadas por un psicólogo y las actividades son una labor educativa en la que, a través del juego, se enseña la tenencia responsable en los colegios. Los niños, de esta manera, aprenden la responsabilidad que conlleva tener un animal y a dar respuesta a las necesidades que éste tiene en cada caso. También se aprende valores tan importantes como el respeto o la empatía.

Cuando los perros colaboran con personas con discapacidad se trabaja, sobre todo, la autoestima, a interaccionar adecuadamente, la aceptación del contacto físico sobre todo en autismo, motricidad fina y gruesa, memoria a corto y largo plazo.

También se trabaja en geriatrías o con niños en riesgo de exclusión social. Compartir sesiones con animales aumenta la motivación y se ha demostrado que el contacto con el perro hace que se libere oxitocina (hormona relacionada con el placer), endorfina (neurotransmisor relacionado con la felicidad) y reduce los niveles de cortisol en sangre.

Se crea un vínculo importante entre animal y personas y éstas reaccionan de forma positiva y evidente.

Queremos conocer a los protagonistas de estas terapias y asistencias con animales así que Juani nos va dar más detalles:

perro en terapia con ñiños

 

¿Qué características tiene que tener un perro para hacer un buen trabajo en terapia asistida?

  • Tranquilo, equilibrado y predecible.

¿Existen razas idóneas para este tipo de terapias?

  • Todas las razas, con buen entrenamiento, pueden trabajar. Todo nuestro adiestramiento en nuestros perros se basa en positivo en aprender jugando y se hace hincapié en su bienestar.

¿En qué consiste su entrenamiento?

  • Nos basamos en el entrenamiento cognitivo-emocional, adiestrando en positivo el perro aprende siendo feliz y disfrutando de lo que hace (hacemos perros felices haciendo felices a las personas).

¿A qué edad es recomendable que un perro empiece a recibir adiestramiento de este tipo?

  • Deben empezar desde cachorros para habituarlos. Una buena sociabilización es importantísima en esta etapa.

¿Son distintos los ejercicios que realizan los perros según la tipología de pacientes?

  • Si, cada ejercicio es diferente y se amolda a los diferentes colectivos con los que trabajamos y cada perro es entrenado de manera que trabaje con ellos para ayuda y asistir.

¿Cómo reaccionan los pacientes?

  • Los pacientes reaccionan encantados de trabajar con un cooterapeuta peludo de cuatro patas que le encanta dar besitos y se abren a trabajar con él deseando que llegue la próxima sesión. El perro da amor incondicional sin juzgar y los pacientes lo saben, el perro focaliza su atención en el paciente.

¿Hay algún caso especial que te gustaría resaltar?

  • Este trabajo es especial y todos los día te encuentras casos especiales en los que te das cuenta de los grandes beneficios de las terapias asistidas con animales. Hay personas en aislamiento que salen de ese estado por estar con el perro e interactúan con los demás.

¿Con cuántos perros trabajas actualmente este tipo de terapia?

  • Dos, Luna es un cocker de 4 años y Golfo es un border collie de 8 años.

perro en terapia con ancianos

¿Son efectivas la AAA en cuanto a conocer la responsabilidad que conlleva tener un animal?

  • Son efectivas y necesarias ya que a través de ellas y de forma espontánea, se hace ver el gran trabajo que hacen los perros de terapia y la gran responsabilidad que esto conlleva. 

¿Crees que en el futuro ese conocimiento servirá para disminuir los abandonos?

  • Si, sobre todo haciendo AAA en colegios ya que tienen un beneficio educacional al conocer de cerca el gran trabajo que hacen los animales y la importancia de sus cuidados (los niños son muy receptivos y se suelen emocionar bastante).

Puedes ponerte en contacto con Juani via email: lunamali78@hotmail.com

Como Juani y sus perros hay, afortunadamente, muchos más ejemplos distribuidos por toda la geografía española, si eres uno de ellos y quieres que te ayudemos a dar visibilidad a la labor que realizas no dudes en contactar con nosotros, este artículo, como todos los que escribimos en turismoconperros.com siempre están abiertos, para ser ampliados con información relevante para nuestros usuarios.